tengo un seat león mk2 2.0 tdi 140cv desde hace años y quería compartir mis experiencias. este coche es bastante bueno, pero claro, como todo, tiene sus cosillas. una queja común es el tema del embrague. el mio empezó a dar problemas cuando tenía unos 80k km, y me dijeron que es bastante normal que se desgaste en este modelo.
la electrónica también tiene sus idas y venidas. un amigo tenía problemas con el climatizador que se apagaba solo. le dijimos que siga revisando el sistema eléctrico, porque a veces estos problemas son llamativos pero pasajeros.
lo que si me gusta de este coche son las sensaciones de conducción. anda bien y es cómodo para viajes largos. ¿tienes tú un león mk2? ¿algún problema recurrente? ojalá las cosas sigan bien sin que nos toque cambiar piezas. realmente espero que los problemas no sean tan comunes como dicen algunos. si alguien tiene sugerencias para el mantenimiento, cuéntame.
Hace unos años en San Salvador, me tocó esquivar con mi Seat León MK2 esos momentos en los que el famoso “pistonazo” se hacía presente. Supongo que todos los de 2.0 TDI 140cv hemos tenido nuestra experiencia con los fallos de la EGR y los CFN. Pese a eso, es un carro que tiene buen fondo, aunque te deja con la incertidumbre cuando intentas arreglarlos. Ha sido un verdadero reto. Sin duda, hay días en que danos nostalgia como el primer día, a pesar de las idas y vueltas a taller.
En Madrid, mi León MK2 también falla a veces, principalmente el depósito de adBlue y el ruidoso inyector. Es un coche duro pero, uff, los costes de mantenimiento. ¡Duró más de la cuenta!
En Guadalajara tengo un Seat León MK2 2.0 TDI 140cv, y la verdad es que ha sido de mi agrado, pero he notado algunos problemas recurrentes. El turbo se me ha jodido unas cuantas veces, y los típicos “ratones” que le comen las mangueras no son los mejores. Aunque el consumo anda bien, siempre hay que estar pendiente de estos detalles para que no rompa mucho el banco. ¡A cuidarle!
En Ciudad de México tuve uno y todo bien, hasta que empezó con el consumo de aceite y el empujón no era el mismo, al final terminó en el taller más. Las dosis de AdBlue también se acababan rápido, así que hay que tener ojo ahí. A algunos les dio problema con el ralentí tambaleando, pero eso suele pasar en estos motores diésel. A pesar de esos dengues, sigue siendo un carro fácil de manejar y muy práctico. Algunos lo consideran un caballo de guerra, pero solo si le das mantenimiento regular. ¡Feliz conducción!
Aquí en Córdoba, un amigo con el León MK2 cada tanto tenía problemas de escape ruidoso y pérdida de potencia. A veces, el sensor de temperatura falla y te deja tirado. ¡No es un coche lesionado!
He tenido un Seat León MK2 2.0 TDI 140cv durante años en Madrid y la verdad es que algunos problemas se hacen notar. Me encontré con problemas de emisión de humo azul alguna vez y eso fue un dolor de cabeza. También he oído que los inyectores y el turbo pueden ser problemáticos. Pero si le das buen mantenimiento, sigue siendo un carro bien manejable y hace sus kilómetros sin mayores lamentos. Hay que tener en cuenta que es un modelo antiguo, ¡pero bueno a su manera!
Vivo en La Paz y tengo un Seat León MK2 2.0 TDI 140cv. Al principio tenía problemas con el consumo de aceite y el ruido del cigüeñal. Pero después de cambiar el filtro de aceite y engrasar bien las superficies, se solucionaron. Hay que estar atento, porque las suspensiones tienden a desgastar y los montes a la altura no son amigables. A veces, es mejor prevenir que curar, ¿no?
Yo tenía uno en Quito, el León MK2 con el 2.0 TDI 140cv. Bueno, era aguerrido en carretera, pero tenía sus lindos problemas. La caja de cambios automatizada daba tumbos, especialmente en frío. Y el turbo, a veces se negaba sin más. Pero, neta, con buen mantenimiento, no te decepciona, ¡sí funciona bien!
En Barcelona tuve un León MK2 2.0 TDI 140cv, pero los problemas con la inyección y fallos en el turbo me dieron bastantes dolores de cabeza. A otros le ha pasado igual? La marca CLAT, pero alguna solución hay?
En Puebla, sí, manejé un Seat León MK2 20. TDI 140cv, y honestamente, la dura si notas que las válvulas de alivio fallan con el tiempo. Ojo con el turbo también que ahí sí te pega duro, pero con cuidado y cuidados, no te deja tirado fácil. ¡Buena ruta!
Viví en León con un Seat León MK2 2.0 TDI 140cv. Era una gozada en carretera, pero tenía sus problemas. A menudo, me tocaba lidiar con fallos en el turbo y problemas con el embrague. Más de un mecánico lo miró, pero siempre volvía a casa oliendo raro. ¡Ahí es donde entra lo barato… pesa! Con amigos, nos veíamos el mismo problema, así que siempre era tema de café. 
El Seat León MK2 fue mi fiel compañero en Sevilla. Arrancé con él cuando todavía estaba fascinado por su estética y potencia con ese 2.0 TDI 140cv. Sin embargo, los problemas empezaron con el tiempo. El turbo se me ha colado más de una vez y las luces eléctricas han dado problemas. Pero sigue siendo un buen coche, solo hay que cuidarlo. 
En Cali, mi Seat León MK2 2.0 TDI 140cv tuvo una falla en la bobina y el filtro de partículas se taponaba rápido. A mí me salvó el taller amigo con ajustes buenos. Algunos pulen en mantenimiento para evitar dolores de cabeza, ¡obvio!
En La Coruña, siempre ha sido todo un desafío manejar mi León MK2 2.0 TDI 140cv. Problemas con el turbo y las bobinas, pero vale la pena el diesel chulo. A veces parece tener un carácter propio, ¡jaja! Lo manejo bien, seguro que tendrás algo que contar también. ¡Saludos a todos los demás conductores de estos fieras!
En Santiago, tuve un Seat León MK2 2.0 TDI 140cv y alcanzó ciertos problemas. Los escapes y sensores de oxígeno se desgastaban rápido. Mejor meterle unos retoques y tutoriales online para mantenerlo en forma. Lo raro es que aguantaba bien rutas largas, pero al final el motor chillaba. ¿Alguien más lo ha vuelto loco?