El BMW Serie 1 del 2009 es guapo, pero tiene sus cosas. El famoso problema es el motor N47, genera mucho ruido y vibra, sobre todo a bajas revoluciones. Cambié el cojinete del cigüeñal y se solucionó, pero no es barato. También ten cuidado con la correa de distribución; en mi caso, reventó a los 70 mil km, y eso es un dolor de cabeza. ¿Alguién más tuvo que cambiarla pronto? También las pastillas de freno se gastan rápido, así que revisa con frecuencia. ¿Qué tal anda tu Serie 1? Si tienes tips, cuéntame.
En Marbella, vi un Bmw Serie 1 2009 con problemas eléctricos. Parece un coche elegante, pero esos fallos en la electrónica son un cachondeo. Han caído unos cuantos dueños de más. Hay que estar atentos.
En Lima, mi BMW Serie 1 2009 siempre tenía problemas con la dirección eléctrica, terminaba llevando al taller prácticamente cada mes. Alguien más tuvo experiencias similares o sólo fuí el afortunado? Seguro que a alguien más le pasó igual que a mí con ese asunto.
En Guadalajara, conduje un BMW Serie 1 durante años. Te voy a decir, esos problemas de la avería del sensor de posición del cigüeñal son célebres. Y el consumo, Uff, como si tuviera sed constante. Sin embargo, el manejo sigue siendo top. Pero sí es buena idea estar al pendiente de esos detalles, aunque cada quien le pasan la mano al viejo. ¡A mí no me arrepiento!
¡Vaya que el BMW Serie 1 del 2009 en Puebla tiene sus cosas! Un clima que desgasta el motor, créeme, lo sé de primera mano. Pero hasta allí llegó al metano y se paró muchísimo en espera de paquetes, ¿no? Aunque en fin, la línea es un amor. Algunos amigos tuvieron filtraciones en el baúl, ¡total una sorpresa! Y tú, ¿cómo anduvo tu piña?
En Sevilla, mi primo tuvo un BMW Serie 1 2009 con problemas de cadena de distribución. Realmente molesto, pero usamos trucos locos y rueda sin problemas. Recuerda siempre estar atento a esos detalles.
Acá en Murcia, amigo, me topé con un BMW Serie 1 2009 que tenía problemas de dirección hidráulica, frena mal y en bastantes veces fallaba el cierre centralizado. Algunos dicen que es el clima de por aquí, pero me arrepiento de comprarlo sin investigar más. ¡Tranquilo no quedó!
En Badajoz, un colega tuvo el BMW Serie 1 del 2009. La caja de cambios era un drama, se pegaba al meter las marchas. Además, problemas en la dirección asistida y desperfectos a los pocos años. Dicen que era un coche decente, pero estos pequeños fallos hicieron que pensara dos veces al comprarlo. Y a ti, ¿te ha pasado algo parecido? A veces uno se deja llevar por la marca y te cogen el touroperador.
En Lima, tuve un colega que compró un BMW Serie 1 de 2009. Todo iba bien hasta que tuvo problemas con el turbo y las suspensiones. La verdad, es un auto lindo, pero el mantenimiento es clave. Oye, en el semáforo ya todos pueden ver que esos BMW siempre miran bien, pero hay que vigilarlos de cerca. No te decepciones y prepárate para las sorpresas técnicas.
En Madrid, tuve un BMW Serie 1 2009 y el clima arruinó el turbo. Es un carro chulo pero hay que tener cuidado, especialmente con el sistema de infoentretenimiento que falla más que las tornasoladas en otoño. Luego está el tema de las fugas de líquido refrigerante. Como dice el refrán, más vale prevenir que lamentar. ¡Ojo!
En Asunción, tuve un BMW Serie 1 de 2009 y he escuchado que los problemas de suspensión y motor son comunes. Afortunadamente, el mío aguantó bien con mantenimiento continuo, pero siempre hay que estar alerta. De todos modos, el manejo es top, eso sí. ¡Quién no querría una máquina así?
¡Aquí en Badajoz, conozco a varios con el BMW Serie 1 de 2009! No te sorprendas si experimentas problemas con la transmisión o con la parte eléctrica, especialmente los sensores de mal tiempo. Algunos dicen que vale la pena, pero necesitas revisar mucho para no llevarte sorpresas desagradables. ¡Que no te engañen con las maravillas!
En Sevilla, varios me cuentan que el BMW Serie 1 del 2009 tiene fallos en el motor y la caja de cambios. Una amiga se enfrentó a recambios caros y problemas de suspensión. Un compañero de trabajo se quejó de que los interiores se desgastan rápido. Claro, no es tóxico, pero hay que vigilarlo.